Faustoponce.com Faustoponce.com
Faustoponce.com
Faustoponce.com Faustoponce.com
  • Home
  • Sobre mí
  • Mis proyectos
  • Artículos de mi blog
  • Featured

Aníbal y Melquíades: Los opuestos complementarios

  • March 18, 2024
  • Fausto Ponce
Total
0
Shares
0
0
0

Reseña de la obra de teatro Anibal y Melquiades, puesta en escena dirigida por Bruno Boludo. Estelarizada por Mario Rendón, Silvana Arjona y Satchel Lagarda.

Bajo la dirección de Bruno Boludo con dramaturgia de Mario Rendón, la obra Aníbal y Melquíades es una linda historia sobre dos niños completamente opuestos, cuyas diferencias resultan enriquecedoras y se traducen en un actor de transmutación que resulta sanador.

La puesta en escena está basada en el libro homónimo de Francisco Hinojosa y nos presenta por un lado a Melquíades (Satchel), un pequeño sumamente fuerte y bravucón cuyas travesuras, peleas y actos de fortaleza resultan legendarios; y por el otro a Aníbal (Mario), un sujeto debilucho, inseguro pero sumamente soñador y bien intencionado.

La interacción de los pequeños comienza como una típica relación entre un victimario y su víctima pero poco a poco, el buen corazón de Aníbal irá permeando en la coraza de Melquíades. De igual manera, la dureza y extrema confianza del segundo servirá de inspiración para el primero.

La historia es contada a través de los ojos de Rosa (Silvana), una compañerita de ambos que va fungiendo como una especie de catalizador.

La obra se siente bastante ligera, de tal manera que los niños se mantendrán en sus asientos durante toda la narración, emocionándose y riendo con las ocurrencias de los protagonistas.

Bajo una mirada un poco más crítica, Aníbal y Melquíades se siente por momentos condensada. La obra funciona pero de pronto podemos sentir que necesitamos más información. Por ejemplo, en algún punto de la historia nos introducen a la maga Melina Lina, quien se convierte en una influencia positiva para Aníbal pero la construcción de la relación se siente un poco apresurada.

Merlina Lina le da una botella a Aníbal para que a través de esta pueda escuchar ciertas palabras mágicas, las cuales son las indicadas para que el chico se las apropie y sean para siempre; palabras con las cuales podrá hacer su magia. Al final, este simbolismo no se desarrolla como debiera y para el final de la obra parece ser una simple ocurrencia.

Pero para el final, el talento de los actores nos ayudan a obviar dicha situación, y seguimos adelante en la historia con mucho gusto, pues vislumbramos un final que se presta para ser bastante luminoso.

Aníbal y Melquíades se presenta los fines de semana en el Foro Shakespeare de la colonia Condesa en la Ciudad de México.

¿Te gustó este artículo? Tómate un segundo para apoyar a Fausto Ponce en Patreon
Become a patron at Patreon!
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Related Topics
  • Teatro
Fausto Ponce

Periodista de cultura y espectáculos, escritor y ensayista, con estudios en Comunicación (Universidad Iberoamericana) y Psicología (UNAM). Desde el año 2 mil he estado trabajando en diversos medios de comunicación, enfocado principalmente en medios impresos, digitales y radio. Nací en la Ciudad de México en 1978.

Previous Article
  • Artículos de mi blog
  • Featured

El Mago Frank: más allá de la nostalgia

  • March 18, 2024
  • Fausto Ponce
View Post
Next Article
  • Artículos de mi blog
  • Featured

Mi nuevo podcast llamado: XIII

  • March 18, 2024
  • Fausto Ponce
View Post
You May Also Like
View Post
  • Artículos de mi blog
  • La vida según Fausto Ponce

Pedro y el lobo y la nostalgia del disco de vinil

  • Fausto Ponce
  • June 26, 2025
View Post
  • Artículos de mi blog

Lilo es una hechicera de magia negra

  • Fausto Ponce
  • May 27, 2025
View Post
  • Artículos de mi blog
  • La vida según Fausto Ponce

La limpieza ahuyenta a los malos espíritus

  • Fausto Ponce
  • April 29, 2025
View Post
  • Artículos de mi blog
  • La vida según Fausto Ponce

Decidí retomar control de mi cuerpo y y que me enfermo

  • Fausto Ponce
  • April 10, 2025
View Post
  • Artículos de mi blog
  • La vida según Fausto Ponce

Cómo no repetir patrones de tus jefes tóxicos

  • Fausto Ponce
  • March 20, 2025
View Post
  • Artículos de mi blog
  • La vida según Fausto Ponce

El agradecimiento es el inicio de una vida más plena

  • Fausto Ponce
  • March 18, 2025
View Post
  • Artículos de mi blog
  • Featured
  • La vida según Fausto Ponce

The Bear, las comedias de mi abuela y mi historia familiar

  • Fausto Ponce
  • February 27, 2025
View Post
  • Artículos de mi blog
  • Featured
  • La vida según Fausto Ponce

Charles Atlas, Frank TJ Mackie y el Temach vs los debiluchos

  • Fausto Ponce
  • February 25, 2025

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Secciones
  • Artículos de mi blog (37)
  • Curiosidades (8)
  • Featured (10)
  • La vida según Fausto Ponce (8)
  • Mis artículos en otros medios (15)
  • Mis proyectos (20)
  • Personal (1)
  • Podcast (53)
  • Reflexiones semanales (1)
  • Uncategorized (4)
  • Videos (2)
Comentarios recientes
  • Claudia Dinorah on Soltar el pasado para construir el futuro
  • Leonila Torres on Soltar el pasado para construir el futuro
  • Marcela E. González on Gracias al Tarot y sus mundos posibles
  • Fausto Ponce on Gracias al Tarot y sus mundos posibles
  • Leonila Torres on Gracias al Tarot y sus mundos posibles
Mis websites asociados

Altafidelidad Magazine

Blog de Montserrat Pérez Bonfil

Permanencia Involuntaria

Los más grandes

Faustoponce.com Faustoponce.com
  • Home
  • Sobre mí
  • Mis artículos en otros medios
  • Mis proyectos
  • Al amanecer
  • Permanencia Involuntaria
Ensayos y curiosidades sobre cultura y entretenimiento

Input your search keywords and press Enter.