En este episodio platiqué con Montserrat Pérez Bonfil sobre esta segunda temporada, en donde de nueva cuenta se trata el caso de Hanna pero ya no se enfoca en su suicidio sino en la violación de la que fue presa, al igual que algunas de sus compañeras.
https://i2.wp.com/www.faustoponce.com/wp-content/uploads/2018/06/13reasons.jpg?fit=800%2C350&ssl=1350800Fausto Poncehttps://www.faustoponce.com/wp-content/uploads/2020/12/header-faustoponce.jpgFausto Ponce2018-06-03 02:52:062018-08-11 01:25:33Permanencia Involuntaria: Segunda temporada de 13 Reasons Why
Como muchos niños que crecieron en los 80 y 90, las películas y caricaturas de Disney formaron parte integral de mi infancia.
No recuerdo bien el día, creo que era los domingos por la tarde noche en que se transmitía el programa Disneylandia, con una hora de documentales y caricaturas que iniciaba con Campanita (ahora Tinker Bell) volando en frente a la cámara mientras, a sus espaldas, un castillo era ilumiinado por fuegos artificiales.
Al entrar Campanita a escena, pintaba la pantalla de colores con su varita mágica, y entonces, nos llevaba mágicamente a un hermoso paisaje con un lago y unas montañanas cubiertas de nieve, al tiempo que una voz cantante decía: El mundo es cascada de colores… (como se ve en el video del final).
De mis favoritas eran las de Tribilín (ahora Googy), en las que tenía algún oficio y nos explicaban diversas situaciones relaciondas con vida cotidiana, usualmente, en las que Goofy terminaba mal parado. Después una que otra animación que formaba parte de alguna antología como la historia de Ichabod Crane (La leyenda de Sleepy Hollow) narrada en español por Tintán, basda en la historia de Washington Irving. Y por supuesto, las películas como El libro de la selva, Peter Pan, Robin Hood, Alicia en el país de las maravillas y La espada en la piedra, entre otras. Lo anterior sin mencionar los cuentos y discos de la películas en donde se nos contaba la historia en audio, con diálogos de las películas.
Dado los recuerdos que muchos tenemos sobre aquellos años, decidimos hacer un programa donde pudiéramos compartir las películas que nos gustaban de pequeños y que de alguna manera marcaran nuestra infancia. En dicha emmisión participo yo, Ponce, Montserrat Pérez y Roberto Fco Ponce.
https://i2.wp.com/www.faustoponce.com/wp-content/uploads/2018/03/706.jpg?fit=976%2C548&ssl=1548976Fausto Poncehttps://www.faustoponce.com/wp-content/uploads/2020/12/header-faustoponce.jpgFausto Ponce2018-03-03 04:58:522018-03-03 05:03:27Permanencia Involuntaria: El ministerio del tiempo, La casa de papel y la reconquista española
Resumen: Fausto Ponce, Hugo Juárez y Leonardo Ponce se desahogan con respecto a la cinta Los últimos Jedi.Obviamente, no les gustó para nada y de paso nos hablan sobre sus series, películas, videojuegos y discos favoritos del 2017.
En este episodio platicó con Leonardo Ponce con quien desmenuzo la serie Mindhunter, creada por Joe Penhall, producida por David Fincher y Charlize Theron.
El programa gira en torno a un agente del FBI en la década de los 70, que comienza a realizar una serie de entrevistas a asesinos violentos en prisión para generar perfiles criminalísticos que ayuden a la prevención y captura de nuevos homicidas. Es en esta época que el término “Asesino serial” es acuñado. La serie está basada en el libro Mindhunter: Inside the FBI’s Elite Serial Crime Unit de John E. Douglas.
https://i1.wp.com/www.faustoponce.com/wp-content/uploads/2017/11/mindhunter1.jpg?fit=800%2C400&ssl=1400800Fausto Poncehttps://www.faustoponce.com/wp-content/uploads/2020/12/header-faustoponce.jpgFausto Ponce2017-11-13 01:15:322018-01-04 04:25:05Permenencia Involuntaria: Lo que se halla detrás de Mindhunter